Voy a atravesar la frontera de este “annus acojonantus” escribiendo sobre mi novela preferida, la que me salvó del pozo que todo lector teme: el de la desgana, el de las aguas del despiste, el aburrimiento, el hoyo donde pierdes el hilo…una vez más Almudena es mi talismán y Frankenstein mi príncipe gris.
Categoría: Sin categoría
Georgetown
En “Georgetown” Vanessa Redgrave (genuflexión) es una anciana (no va a hacer de jovenzuela, esto no es “El irlandés” 😏) que decide casarse con un hombre mucho más joven que ella,Christoph Waltz para sorpresa de su estupefacta hija, Annette Bening.
Historias de escalera: la cabeza
Solía empezar la tertulia vecinal con alguna broma, una de las más célebres era comprar una bolsa de pipas y ponerte en la ventana a comerlas, llenar el balcón de la vecina de cáscaras, esperar a
Historias de escalera: el moño
Rosa tenía 16 años cuando desmoñó a la vecina del primero que podía ser su madre y muuuuuchos años después ella le dejó en herencia este juego de café antiguo.
¿Crees que se amigaron?
Evidentemente
Stoner
“Stoner”de John Williams es una novela sencilla, aparentemente, con un argumento nada complicado, aparentemente, pero que cala en el alma literaria del lector de una forma fulminante. La vida de un chaval criado en una granja norteamericana que se convierte en profesor, he ahí el intríngulis de la historia: no cantan, no bailan, pero, oiga, no se la pierdan. Además, la edición de Baile del sol es una golosina.
Padres con arte: Papá Soto
Hoy tengo que hablar de mi otro padre: Ángel.
Una comedia ligera
Sinopsis de Una comedia ligera:
«Toda la peripecia de Una comedia ligera se desarrolla en unos pocos días de verano de un año de leve transición hacia una mayor apertura o, para ser más exactos, hacia una menor represión: dos momentos de relativa languidez. […] Desde el punto de vista literario no me interesa tanto enjuiciar una época como describirla. Para conseguirlo, me propuse no relatar situaciones, sino reproducir lenguajes.» Eduardo Mendoza
Max Von Sydow
_Sabes quién murió: Max Von Sydow.
Mi hermano pone cara de faba mientras me arregla la barra rota del armario.
_Ni idea.
_Sí, ho, ese que trabajó con Ingman Bergman…
_No sé de qué me hablas.
_ …Steven Spielberg, Woody Allen en “Hanna y sus hermanas”
_ No me viene nada.
_Coño, el cura de “El Exorcista”
_Ahhhhhhhh, el padre Karras.
_No, el otro el viejo, aunque no era mayor tendría unos 44 años lo que pasa que estaría caracterizado porque perseguir al Maligno casca mucho.
A estas alturas ya he perdido a mi interlocutor, le interesa más el bricolaje que su hermana la pedante pero me da igual yo quería homenajear tantos años de carrera en mi humilde palacio de 52 metros cuadrados y lo he hecho.
Que también es verdad que podía hacerlo viendo“El manantial de la doncella” de Ingmar Bergman o “Despertares”o “Europa” (antes como brócoli que sabe a pedo) de Lars Von Trier, pero tú, yo y el mismísimo Max sabemos que me voy a ver por enésima vez ” El Exorcista ” la versión del director pa’que me cunda.
Proyecto de mujer
Qué me inspira mi sobrina: ver la vida través de sus ojos negros, todo es nuevo, todo por estrenar.
Louis Brooks
Dentro de la serie de “Mujeres que inspiran” en la cuenta de Úrsula Rompeolas esta Louis Brooks una actriz rompedora que ha llegado al blog gracias a la película “The Chaperone” …lo que viene siendo